Entradas

WORDPRESS

Imagen
WORDPRESS ¿ Qué  es un Wordpress? WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que permite crear y administrar sitios web de manera fácil y sin conocimientos técnicos. Desde su lanzamiento en 2003, se ha convertido en la plataforma más popular para la creación de sitios en línea. Gracias a su sistema sencillo e intuitivo, puedes crear desde un blog personal hasta la web más compleja. Si tú también quieres o tienes un sitio en WordPress, dale el mejor alojamiento con un hosting especializado. Tenemos planes para todos.     Qué pasos hay que seguir para crear un blog en WordPress. Parto de la base de que sabes qué es un blog , y que realizar un buen  blog en WordPress  puede ser una decisión totalmente acertada. Por eso quiero explicarte en este artículo  cómo crear un blog en WordPress , con indicaciones claras y motivos más que suficientes para que lo hagas eligiendo el CMS más utilizado en Internet. Existen muchísimas herramientas para crear...

TRABAJO COLABORATIVO

TRABAJO COLABORATIVO   Aquí os dejo una presentación sobre el trabajo colaborativo  MAPA CONCEPTUAL HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO AVA from Hilda Urquidez En esta presentación Hilda Urquidez nos habla del trabajo colaborativo que es cuando  el alumnado interactúa y aporta sus capacidades, conocimientos y esfuerzo. “La realización de la tarea se supedita al compromiso personal que cada uno ponga. Asimismo, la comunicación y el respeto a las contribuciones del resto de los compañeros son pilares importantes”, sostiene Esteban Gabriel Santana, coordinador del Área de Comunicación del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación en Canarias.

EL INTERNET DE LAS COSAS

Imagen
 EL INTERNET DE LAS COSAS  ¿Qué es el Internet de las cosas? El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes. Los dispositivos del IoT que se encuentran dentro de esos objetos físicos suelen pertenecer a una de estas dos categorías: son interruptores (es decir, envían las instrucciones a un objeto) o son sensores (recopilan los datos y los envían a otro lugar). esta información ha sido extraída de  Red Hat . 5 ejemplos sobre el internet de las cosas.  Zapatillas Inteligentes La Gemini 2 es capaz de medir la distancia y el tiempo recorrido así como las calorías consumidas, sincronizando con su app vía bluetooth, donde se puede almacenar toda l...

INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES

Imagen
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES En sentido simple,  una comunidad virtual es un grupo de gente con objetivos comunes que usan una misma forma de comunicación para interactuar entre ellos en un entorno online. Comunidad:  La Real Academia la define como  “un conjunto o congregación de personas que comparten características comunes y que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas” Las comunidades virtuales te ayudan a compartir información, responder a las preguntas de los miembros, hacer contactos, etc. Una comunidad virtual de investigación te permite recolectar información haciendo uso de herramientas como sondeos, encuestas, foros de discusión, focus group, entre otros. Una ventaja importante es que la plataforma permite intercambiar información en cualquier momento y de forma contínua. Puedes aprovechar la oportunidad para probar un proyecto o plan de negocio, prueba de producto, hacer un test online, etc.. A través de una comunidad virtual puede...

LAS REDES INFORMÁTICAS

Imagen
 LAS REDES INFORMÁTICAS ¿Qué es una red informática? Una red informática es un   conjunto de dispositivos que se encuentran interconectados entre si a través de un medio , estos intercambian información y comparten recursos. Las redes informáticas cuentan con los siguientes elementos: Servidores : los servidores son los que procesan el flujo de los datos y centralizan el control de la red. Clientes:  se refiere a los computadores que no son servidores, pero que forman parte de la red permitiendo a los usuarios el acceso a esta. Medios de transmisión : se trata del cableado que permite la transmisión de la información Elementos de hardware : son las piezas que permiten el establecimiento físico de la red. Elementos de software : son los programas requeridos para administrar todo el sistema operativo. Son sistemas de comunicación en la que distintos dispositivos actúan de emisor y receptor de manera alterna. Forman parte de una red informática los dispositivos, los medios d...

LA WEB 1.0 2.0 Y 3.0

Imagen
LA WEB 1.0 2.0 Y 3.0  La  web 1.0  eran las  webs estáticas , que empezaron a desarrollarse en los años 90.  Solo permitían la lectura , y las personas usuarias no podían interaccionar de ninguna forma. En la web 1.0 la información era  unidireccional  y el papel de las personas únicamente era consumir el contenido.  Era la forma más básica que adoptó Internet. Durante esta época los CMS no existían, y WordPress no era la base de la gran mayoría de las webs que se alojan en Internet. El elemento principal era el texto que se completaba con HTML, hipervínculos y los primeros navegadores visuales. Si la persona encargada de actualizar el contenido (el webmaster) no lo hacía, no cambiaba, ya que era la única persona con la capacidad de interactuar con la página web. A pesar de ser la primera versión de internet, a mucha gente le resultaba difícil utilizarla y navegar por ella, porque no tenía en cuenta la usabilidad.   Las webs más conoc...

LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL

Imagen
LA EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL La educación digital supone el uso innovador de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje para, entre otros objetivos, generar experiencias de aprendizaje más motivadoras, ricas y personalizadas, y adaptadas a las exigencias de este siglo. La Unión Europea considera clave la incorporación e integración en el aula de contenidos y recursos digitales con el objetivo de lograr un aprendizaje más eficaz (lograr los objetivos de aprendizaje que queremos) y eficiente (conseguirlo con los recursos y esfuerzo adecuados). La educación digital no se puede ver como una simple integración de dispositivos y herramientas digitales, sino como una transformación educativa para la mejora del aprendizaje. Por ello, quien no tenga esta visión, no estará avanzando y pondrá en riesgo el futuro de su centro educativo. La clave de la educación digital no está en preguntarnos con qué educamos sino cómo y para qué educamos, siendo las herramientas digitales los instrume...